1
MOVILIDAD

Los bicitancats

El proyecto Bicitancats es un proyecto puesto en marcha por la Generalitat de Cataluña para lograr una mejora de la intermodalidad bicicleta-transporte público con aparcamientos seguros y bicicletas de alquiler.

Con este proyecto, se quiere conseguir:

  • Favorecer el uso de la bicicleta como complemento del transporte público para aumentar la cobertura territorial de las estaciones y el número de usuarios del transporte público. La bicicleta facilita la accesibilidad al transporte público y hace que la cadena bicicleta-transporte público mejore su competitividad respecto al transporte privado.
  • Incrementar la seguridad de las bicicletas estacionadas en nuestras instalaciones, para favorecer el uso de la bicicleta como complemento del transporte público.

Actualmente ya hay 157 plazas seguras para bicicletas en las estaciones de Biciestació de Sarrià, Sant Boi, Sant Quirze, Universidad Autónoma, Terrassa Naciones Unidas y Sabadell Nord.

Además, este año está previsto poner en servicio 3 bicitancats en la línea de Barcelona-Vallès, en las estaciones de Bellaterra, Can Feu | Gràcia y Valldoreix; y 7 bicitancats en la línea de Llobregat-Anoia, en las estaciones de Vilanova del Camí, Martorell Enlace, Pallejà, Piera, Sant Andreu de la Barca, Sant Vicenç de Castellet y Sant Vicenç dels Horts.

Línea Barcelona-Vallès

esquema general bicitancats llobregat anoia

Línea Llobregat-Anoia

esquema general bicitancats llobregat anoia

Los bicitancats tienen espacio para 340 bicicletas y todos ellos están dotados de instalaciones con control de acceso, iluminación y vigilancia continua con comunicación directa con los cuerpos de seguridad, para garantizar la seguridad y la comodidad de todos los usuarios.

Además, se puede consultar la ocupación global de los bicitancats en tiempo real y contactar en directo con el servicio de atención al usuario y resolución de incidencias las 24 horas al día durante los 365 días del año.

Las bicicletas eléctricas

Desde 2017, el Ayuntamiento de Sant Quirze y FGC trabajan conjuntamente para ofrecer el servicio de bicicletas eléctricas de uso compartido para trabajadores y trabajadoras de los polígonos próximos y clientes de FGC.

Gracias a la nueva aplicación para móvil, los usuarios podrán identificar la bicicleta que quieren utilizar y geolocalizar su flota disponible en todo momento.

Esta iniciativa ayuda a minimizar el tiempo de desplazamiento entre la estación y los puestos de trabajo; a la vez que posiciona la bicicleta eléctrica como medio de transporte energéticamente eficiente, ideal para distancias cortas.

2
TURISMO

Nuestro propósito es conseguir la desestacionalización turística del Pirineo, fomentar un modelo turístico más sostenible y respetuoso con el medio ambiente y luchar contra el cambio climático. Queremos crear un futuro para el territorio catalán.

Por este motivo, desde FGC promocionamos el uso de la bicicleta en las estaciones de montaña del Pirineo con el objetivo de dinamizar y fomentar la actividad turística y el deporte los 365 días del año.

Para ello, hemos creado una oferta de productos y servicios relacionada con la bicicleta en las estaciones de montaña; colaboramos con las instituciones y los municipios para incrementar la competitividad del sector turístico en el territorio y con iniciativas privadas para la estructuración y la promoción de productos y eventos ciclistas. Además, participamos en la organización de diversos eventos como la Vuelta Ciclista a Cataluña (desde 2011), generamos nuevas infraestructuras y mejoramos las existentes, señalizamos rutas y hacemos uso de la tecnología y las redes sociales para la dinamización y promoción del cicloturismo.

La Molina

la molina

La Molina, especializada en la bicicleta de montaña, tiene el Bikepark más grande de España y el único de Cataluña con remontes mecánicos. Entre sus principales instalaciones se encuentran los 13 circuitos de descenso y enduro con opciones para todos los niveles, el circuito de cross country de 11 km, el woodpark para hacer saltos de altura y un circuito para personas con movilidad reducida. Ver vídeo

Vallter

En Vallter, destino ciclista consolidado internacionalmente, se han creado nuevas rutas y vías de cicloturismo, que ofrecen a los visitantes más de 12,4 km de recorrido con señalizaciones específicas para ciclistas, con más de 900 m de desnivel, 7,2 % de pendiente de media y un 14 % de pendiente máxima. Sin duda, Vallter y la carretera que llega al Plan de Morens a 2.150 m de altitud son consideradas el paraíso para los ciclistas de carretera. Ver vídeo

Boí Taüll

boitaull

En Boí Taüll, este verano se ha puesto en marcha un nuevo centro de bicicleta de montaña con servicio de alquiler de bicicletas eléctricas y BTT para adultos y niños, con la creación de 12 recorridos guiados y autoguiados en bicicletas eléctricas en el dominio de la estación y con 2 circuitos infantiles de BTT.

Port Ainé

portaine

Port Ainé, la estación de montaña pallaresa, con el centro de servicios situado a 1.964 m, ha sido escenario de acogida de la llegada de varias etapas «reina» de la Vuelta Ciclista a Cataluña. El puerto de Port Ainé es uno de los destinos más visitados por cicloturistas del Pallars. La montaña del macizo del Orri integra varias rutas de bicicleta de montaña que recorren los frondosos bosques de pino negro del Parque Natural del Alto Pirineo, con más de 1.200 m de desnivel positivo, rampas que llegan al 13 % y pendientes de hasta el 7 %.  Ver vídeo

3
BICICLETA EN LA EMPRESA

FGC, en colaboración con la empresa Mondraker, incorpora bicicletas eléctricas en las estaciones de La Molina, Vall de Núria, Vallter y Boí Taüll para evitar las emisiones de CO₂ en desplazamientos internos habituales y fomentar una movilidad sostenible con beneficios tanto para el medio ambiente como para la salud de las personas.

El uso de estas bicicletas durante cien días de explotación en verano supondrá dejar de emitir alrededor de 2 toneladas de CO₂ en la atmósfera.

Esta acción forma parte del Plan de Movilidad Interno con vehículos alternativos con 0 emisiones y se engloba dentro de la Agenda de Acción Climática 2030 alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para luchar contra el cambio climático.